En un paso clave hacia la modernización de la inspección industrial en el sur del país, Tramarsa, empresa líder del Grupo Romero en operaciones portuarias y logísticas, ha incorporado recientemente a su flota un equipo MFL modelo TRUFLUX, desarrollado por la reconocida firma británica Baugh & Weedon.
El TRUFLUX, desarrollado por Baugh & Weedon, es un escáner digital de alta resolución y totalmente autopropulsado, diseñado específicamente para la inspección de las placas del fondo de tanques de almacenamiento metálicos con espesores entre 6 y 20 mm. Algunas especificaciones técnicas claves son:
- Peso ligero: 32 kg (incluye batería de iones de litio), lo que facilita su transporte y manejo en campo.
- Alta resolución: Ofrece una resolución superior de 5,2 mm x 1 mm para detección precisa de defectos.
- Codificador óptico: Precisión posicional de ± 1 mm a lo largo de un recorrido de escaneo de hasta 20 metros, garantizando mapas exactos de los daños.
- Sistema de amortiguación único: Permite un despegue suave del equipo del superficie del tanque, reduciendo esfuerzos mecánicos y mejorando la facilidad de operación.
- Capacidades de software: Incluye un programa de adquisición de datos (DAQ) compatible con PC estándar y pantallas táctiles. El software genera informes detallados, mapas de corrosión, alarmas de defectos y herramientas de análisis predictivo, facilitando la toma de decisiones de mantenimiento.
- Baterías intercambiables y operación continua: El equipo usa baterías hot-swappable para evitar paradas durante la inspección.
- Cumplimiento de normativas: Está certificado conforme a estándares internacionales como API 653 y EEMUA 159, reconocidos en la industria para inspección de tanques.
¿Qué significa esto para el sector industrial y portuario peruano?
La entrega del equipo se realizó en las instalaciones de Tramarsa en Ilo, convirtiéndose este en el segundo equipo TRUFLUX operativo en todo el Perú, un hecho que subraya el compromiso del sector nacional por implementar lo último en tecnología para la inspección de tanques de almacenamiento.
La tecnología de Fugas de Flujo Magnético (MFL) y equipos como el TRUFLUX pueden utilizarse en diversas industrias peruanas donde la inspección, mantenimiento y gestión de integridad de tanques y estructuras metálicas es fundamental. Entre las principales industrias destacan:
- Petróleo y Gas: Es uno de los sectores más importantes, usando MFL para la inspección de tanques de almacenamiento de hidrocarburos y tuberías, permitiendo detectar corrosión y pérdida de material sin necesidad de vaciar los tanques.
- Minería: Las operaciones mineras requieren almacenamiento seguro de reactivos químicos, combustible y agua; la integridad de estos tanques es monitoreada regularmente con tecnología MFL para prevenir fugas y daños estructurales.
- Química y Petroquímica: La inspección precisa de tanques que almacenan productos químicos y sustancias peligrosas es esencial para cumplir normativas y mantener la seguridad operacional.
- Energía Eléctrica e Hidrocarburos: Plantas eléctricas y proyectos relacionados a hidrocarburos suelen contar con grandes depósitos de combustibles líquidos, cuya inspección eficiente es clave para operación continua y cumplimiento regulatorio.
- Alimentos y Bebidas: Algunas plantas industriales del sector alimentos utilizan tanques metálicos para almacenamiento de ingredientes líquidos o procesados, requiriendo inspección no destructiva regular para asegurar la inocuidad y calidad del producto final.
- Acuicultura, Pesca y Procesamiento Industrial: Tanques industriales en plantas de procesamiento, almacenamiento de aceites industriales o agua de proceso también pueden beneficiarse de la tecnología MFL para detectar corrosión y evitar contaminación o fugas.
También te puede interesar:
Aprobación del TRUFLUX y sistemas de inspección por INACAL
Inspección de pisos de tanques de almacenamiento por MFL
Tecnología MFL de Última Generación: ¿Por qué TRUFLUX?
El TRUFLUX sobresale por estar basado en la tecnología de Fugas de Flujo Magnético (MFL), una técnica avanzada utilizada globalmente para detectar corrosión, picaduras y pérdida de espesor en tanques de almacenamiento, fundamentales en la industria de hidrocarburos. Entre sus características más innovadoras se encuentran:
- Alta sensibilidad: Detecta daños incipientes o pequeños defectos que podrían pasar desapercibidos con otros métodos.
- Inspección eficiente y confiable: Reduce tiempos de intervención y aumenta la seguridad operativa.
- Cobertura total: Permite evaluar grandes superficies de manera sistematizada, incluso en ambientes exigentes.
- Registro y análisis digital: Incluye sensores de alta resolución, sistemas de registro de datos y compatibilidad con software especializado, asegurando trazabilidad y análisis profundo de los resultados.
Un Compromiso Real con la Seguridad y la Innovación
La decisión de Tramarsa de adquirir el equipo TRUFLUX no solo responde a tendencias internacionales, sino que refleja una visión estratégica centrada en:
- Mayor seguridad operacional.
- Fiabilidad de activos y prevención de incidentes.
- Cumplimiento con estándares internacionales en inspección y mantenimiento.
- Impulso a la innovación como motor de competitividad y sostenibilidad.
De esta manera, Tramarsa se posiciona como pionera en la adopción de tecnología de punta para el sector portuario y energético del Perú.
Tramarsa destaca como una de las principales empresas operadoras portuarias del país, ofreciendo servicios integrales que abarcan desde estiba y desestiba hasta transporte y almacenaje. Su presencia en los principales puertos peruanos y el foco en excelencia operativa la consolidan como referente en soluciones logísticas y tecnológicas para la industria.
La incorporación del TRUFLUX marca un antes y un después en la inspección de activos industriales en el Perú, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para la seguridad, la eficiencia y el avance tecnológico en toda la cadena logística nacional.